domingo, 18 de septiembre de 2011

Indicaciones de Tempo y de Carácter (Italianas y Alemanas)

Italianas

     De menor a mayor velocidad

Larghissimo: muy muy lento, extremadamente lento (menos de 20 bpm); usado en raras ocasiones.
Largo: muy lento (20 bpm).
Lento moderato
Lento: lento (40 a 60 bpm).
Grave: lento y solemne (≈40 bpm).
Larghetto: más o menos lento (60 a 66 bpm)
Adagio: lento y majestuoso (66 a 76 bpm); para Clementi, el movimiento más largo no era el Largo sino el Adagio.
Adagietto: un poco menos lento que el Adagio (70 a 80 bpm); poco usado.
Tranquillo: tranquilo.
Tranquillamente.
Andante: al paso, tranquilo, un poco vivaz (76 a 108 bpm)
Andante moderato: con un poco más de celeridad que el Andante.
Andantino: más vivo que el Andante moderato; sin embargo, para algunos, significa menos vivo que el Andante.
Moderato espressivo
Moderato: moderado (80 a 108 bpm).
Allegretto grazioso:
Allegretto: un poco animado; en algunas piezas, sin embargo, se toca como Allegro y en otras como Andante.
Allegro moderato: Alegro Moderado
Allegro: animado y rápido. (110 a 168 bpm).
Vivace: vivaz.
Vivo: rápido y vivaz
Allegrissimo: más rápido que el Allegro. Poco usado
Presto: muy rápido (168 a 200 bpm).
Vivacissimo: más rápido que el Vivace; poco usado.
Vivacissimamente.
Prestissimo: muy muy rápido (más de 200 bpm).
De aumento gradual de velocidad
Stretto
Stringendo
Accelerando
Affrettando

De disminución gradual de la velocidad

Rallentando
Ritardando
Ritenuto

A voluntad del intérprete

A piacere
A capriccio
Ad libitum 
Rubato 

Volviendo al tempo original

A tempo
Tempo primo o Tempo 1º

Otras expresiones utilizadas

Sostenuto: sosteniendo el tiempo.
Morendo: ir apagando el sonido gradualmente
Non troppo: no demasiado.
Con moto: con movimiento.
Molto: mucho.
Poco a poco: poco a poco.
Tempo di...: va acompañado del nombre de algún género para indicar que debe tocarse como es común en el mismo. Por ejemplo, "Tempo di Valzer" indica que la velocidad debe coincidir con la usada en la mayoría de los valses.
Quasi: casi.
Assai: tanto, muy o suficiente.
Lo stesso tempo: a la misma velocidad.
Tempo giusto: a una velocidad constante.
Slancio: impúlso

Adagio
El término adagio es una indicación de tempo, que generalmente va acompañada de una indicación metronónica
en partituras antiguas: 54 negras por minuto,
en los metrónomos electrónicos: 56 a 78 negras por minuto, y
en partituras actuales: 60 a 72 negras por minuto.
en partituras clásicas significa con gusto.
Normalmente, su denominación la aporta el compositor, ya sea de 54 negras por minuto o 78.
El tempo adagio es más lento que el andante (72 negras por minuto) y más rápido que el largo (40 negras por minuto), el grave y el larghetto.

Linkografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Tempo

Alemanas


Velocidad

Sehr langsam: Muy lento
Langsam: Lento
Ziemlich langsam: Bastante lento
Etwas Langsam: Algo lento
Ruhig: Tranquilo 
Sehr mässig: Muy moderado
Mässig: Moderado
Etwas geschwind: Algo veloz
Etwas lebhaft: Algo Vivaz
Munter: Animado
Mässig geschwind: Moderadamente veloz
Mässig rasch: Moderadamente rápido
Lebhaft: Vivaz
Fröhlich: Alegre
Schnell: Rápido
Sehr schnell: Muy rápido

Otras expresiones utilizadas:

Langsam und traurig: Lento y triste
Langsam und innig: Lento e íntimo
Mit Empfindung: Con sentimiento
Lieblich: Amoroso
Munter: Animado
Freudig bewegt: Con alegría
Zart, heimlich: Con delicadeza, confidencial
Ausdrucksvoll und sehr gehalten: Expresivo y muy sostenido
Feierlich und mit Andacht: Solemne y con devoción
Frisch und munter: Fresco y animado
Wie vorher: Como antes
Wie Zuerst: Como al principio
Immer gebunden: Siempre ligado
Traurig, doch gelassen: triste pero tranquilo
Gleichgültig und zufrieden: Indiferente y contento
Scherzhaft: Jocoso
Ein bisschen durch die Nase:    Un poco con la nariz

martes, 6 de septiembre de 2011

Parámetros para la Búsqueda y el Análisis del Repertorio Vocal (Actividad 1)

Estimados Alumnos:

Les doy la más cordial bienvenida a este nuevo año lectivo y les deseo mucho éxito en el trabajo
que vamos a realizar.
Es la primera ocasión que vamos a incursionar en el estudio de la pedagogía vocal, aprovechando este medio para la realización de este curso, así que espero le saquen el mayor provecho posible.

El primer trabajo será escoger el repertorio de estudio y para ello seguirán los siguientes parámetros:

1) Ubicar en el programa general el  repertorio correspondiente al  nivel que están cursando

2) Realizar la búsqueda en las direcciones electrónicas que se encuentran en el mismo programa o en la biblioteca del Conservatorio de Música. (Pueden también usar otras direcciones electrónicas)

3) Pueden escuchar las píezas en youtube, y escoger las obras a su gusto.

4) Los parámetros a considerar son los siguientes:

a) Tipo de Voz: Obras para soprano, mezzosoprano, tenor, barítono etc.
b) Observar el ámbito de las obras es decir, mirar la nota más grave y la más aguda para ver si está dentro de su extensión vocal actual.
c) Tomar en cuenta los idiomas requeridos.
d) El nivel del solfeo no puede ser menor al que están cursando, pero sí se puede escoger obras que tengan mayor nivel de lectura musical.
e) Poner atención en el nivel técnico vocal.

Una vez escogido el material realizar el siguiente análisis:

1) Indique la razón por la que escogió esa obra.

2) Investigue la época, la biografía del autor y ponga comentarios y datos históricos de la obra escogida. (Si es un aria de ópera o de oratorio buscar a que ópera u oratorio pertenece, haga un resumen sobre el argumento, si es Lied vea si forma parte de un ciclo e investigue de que se trata el ciclo)

3) Busque la traducción y póngala debajo de las frases en español.

4) Memorice la traducción.

5) Haga un estudio del personaje a interpretar, póngalo en un contexto y si es necesario cree una historia.

6)  Ponga atención en las emociones que desea expresar y márquelas en la partitura.

7) Este análisis lo debe realizar con cada partitura.

8) Una vez escogido el material deben buscar tres versiones de cada obra en youtube, observar la técnica del cantante, la interpretación y la presencia escénica. Cree su propia interpretación a partir de lo que ha visto.

9) Subir a un blog el trabajo para que lo puedan ver sus compañeros y entregar el escrito  en su primera clase presencial. (Cree su propio blog de deberes en blogger y ponga el enlace en facebook Nancy´s Students)


10) El escrito debe estar acompañado de la copia de la partitura que contenga la traducción y el análisis interpretativo. 

11) Deben incluir la bibliografía o linkografía de las partituras, videos y de los lugares donde hayan encontrado la información de las obras.

12) Pueden escoger más obras de las que se solicitan.

Idiomas 

Pongan por favor debajo de cada palabra la pronunciación y practíquenla primero sin cantar, luego con el ritmo y finalmente con la melodía. Tomen en cuenta que en el italiano es importante la pronunciación de las dobles consonantes y la V que es diferente de la B. En el alemán deben pronunciarse todas las consonantes. Poner especial atención a en las vocales que no existen en español como la ö y la ü.  
En la pronunciación que pusieron debajo de cada letra en italiano o alemán  marquen con un resaltador las que resulten diferentes al español.

No podrán presentarse a examen si no han presentado este trabajo.
En las clases revisaré el programa escogido, y pueden realizarse cambios en caso de observar algún inconveniente en el estudio de la obras.
Entrega: 5 de octubre